CUOTA ALIMENTARIA
La cuota alimentaria se entiende como el derecho que le asiste a una persona para reclamar de quien está obligado legalmente a darlos, lo necesario para su subsistencia cuando no está en capacidad de procurársela por sus propios medios.
En favor de los menores de edad, será los padres en primera instancia los encargados de garantizar una cuota alimentaria justa en favor del menor, esto se puede dar a través de acuerdo privado, conciliación ante el defensor de familia o a través de una demanda para que sea fijada mediante sentencia judicial.
El derecho a recibir y la obligación de dar alimentos de los padres a los hijos es una consecuencia natural del parentesco, que surge de manera inmediata desde el nacimiento y no desde la interposición de la demanda. Esta garantía constitucional para los niños y las niñas es de carácter fundamental, porque de ello depende su subsistencia, por la condición de vulnerabilidad en la que se encuentran.
Para fijar la cuota alimentaria no encontramos dentro de nuestro ordenamiento jurídico una tarifa o regla especifica puesto que el monto a fijar depende de las condiciones de los padres y de los menores de edad.
Dicho lo anterior, podemos decir que los criterios generales que se deben de tener en cuenta para fijar la cuota alimentaria en favor de los menores de edad son los siguientes:
INGRESOS DE LOS PADRES. En teoría se dice que los padres deben asumir la manutención de los menores en partes iguales, pero en la práctica no es posible aplicar esta teoría en razón a que se debe tener en cuenta el criterio equidad, debido a que uno de los dos padres puede tener ingresos muy superiores al otro, en este sentido el que más gane aporte más.
GASTOS DE MANUTENCIÓN: Se debe tener en cuenta todos los gastos en que se incurre para garantizar una vida digna al menor.
ESTILO DE VIDA DEL MENOR: La calidad de vida del menor es esencial para su desarrollo integral acorde con la dignidad de ser humano. Este derecho supone la generación de condiciones que les aseguren desde la concepción cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud, educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de servicios públicos esenciales en un ambiente sano.